lunes, 11 de julio de 2022

 

El Gobierno aprueba la creación de una Oficina de Derechos de Autor

El Consejo de Ministros acuerda también declarar el 17 de marzo Día del Cómic y del Tebeo




https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20220711/gobierno-aprueba-creacion-oficina-derechos-autor/686931558_0.html


 

jueves, 24 de marzo de 2022


Vive la vida
y otras poesías gráficas de Luis Alberto de Cuenca

Laura Pérez Vernetti

Editorial: Reino de Cordelia
Colección: Los tebeos de Cordelia
Autor: Laura Pérez Vernetti
Páginas: 128
Formato: 17 x 22 Tapa dura con sobrecubierta
Madrid
2022
ISBN13 978-84-18141-90-4



"ESTE SEGUNDO ÁLBUM de mis versos, dibujados por Laura Pérez Vernetti, prologado por Álvaro Pons y editado por Reino de Cordelia, prolonga mi idilio con la poesía gráfica, que se inició en invierno de 2017. Soy un chiflado tanto del noveno arte como del primero (no suele decirse cuál es el primer arte, pero yo estoy seguro que es la poesía), de modo que no hay nada que me guste más que verlos juntos y gozosamente revueltos en un mismo libro, el segundo que funde el nombre de Venetti con el mío. El título y la maqueta del libro son de Jesús Egido, otro incorregible fan de los cómics, como atestigua su colección <<Los tebeos de Cordelia>> en que se inscribe Vive la vida y en la que hay de todo y todo bueno, desde Winsor McCay a Miguel Martín, por citar solo dos de los formidables historietistas de que consta la serie. Es Laura quien ha elegido los trece poemas que figuran en nuestro libro y que se ofrecen al final del mismo, pulcramente editados".

Luis Alberto Cuenca





martes, 6 de octubre de 2020

Mini Pulgarcito y Mini Tiovivo






 Pulgarcito y Tiovivo, a mitad de tamaño

La editorial Bruguera entre los lanzamientos novedosos realizados durante el año 1975 hay que destacar los de las revistas juveniles en tamaño mini: Pulgarcito y Tiovivo. En las dos publicaciones se recogían historietas de los clásicos de ambos tebeos que se acompañaban con las de otros más modernos. 

El número 1 de Mini Pulgarcito se abría y cerraba con La familia Trapisonda. El resto de los personajes eran Crispin, Don Pío, Teresito, Doña Tecla Bisturin, Ceferino el pueblerino, Petra criada para todo, Ponderoso Joe, El profesor Tragacanto, Catalino y Patacón, Pitagorín, Don Tiburcio, Olegario, Hugh el Troglodita y Pepe.

En cuanto a la primera entrega de Mini Tiovivio, la primera y última incluían a Rompetechos. Los otros protagonistas eran Don Agapito, Agamenón, Don Toribio, Gordito Relleno, Fortunato El Cenizo, Facudo da la vuelta al mundo, Sandalio, El doctor Cataplasma, Don Tacañete, Carpanta, Linotipio, Carioco, Doña Lío Portapartes y Espadini.

Las ediciones mini de dos de las revistas no tuvieron la suerte de otras marcas de la casa Bruguera y desaparecieron pronto del panorama de la prensa juvenil, hecho que se puede enmarcar como adelanto de la crisis que se iba a producir en el ámbito de la historieta, retroceso que influiría en la aparición de nuevas orientaciones dentro del cómic hispano.